Wikileaks, aquella página que tanto ha dado de qué hablar recientemente debido a la supuesta revelación de información  relevante de las embajadas de los Estados Unidos a través de filtraciones por parte de empleados  diplomáticos de este gobierno, teniendo como estandarte el   derecho a la libre expresión , buscando con esto una  diplomacia y política  más transparente en las relaciones entre los países  y entre estos y sus ciudadanos  lo que ha logrado aumentar el nivel de descontento que se tiene con el manejo que hace los Estados Unidos de América de sus asuntos en el extranjero y la influencia que logra tener en las decisiones políticas en otros países a través de diferentes métodos.
Si bien la idea de una diplomacia y gobierno más transparentes son bastante atractivos y deseables, el asunto de Wikileaks parece más una cortina de humo, un sofisma de distracción ,  que una acción verdadera de apoyo a las iniciativas que dicen defender.  Esto puede concluirse  después de analizar varios puntos entre los cuales están:
1. 
Wikileaks  ha estado rondando la internet durante varios años ya, pero sin embargo es tan sólo recientemente que comienza a tener su contenido "
relevancia" para los medios.
2. La información brindada por Wikileaks, si bien puede estar documentada  y ser legítima, no llega a ser más que información inútil, ya que el hecho de que  EE.UU.  influencia las decisiones políticas  de los demás países de manera directa o indirectamente no es nada nuevo, ya que estos fenómenos se han visto evidenciados, en el caso de Latinoamérica, por varios golpes de estado financiados por EEUU  a ciertos gobiernos  que consideraba amenazantes para sus ideales políticos y económicos o incluso en las decisiones políticas y/o económicas  donde actúa cualquier tpo de 
poder fáctico  que tenga algún interés en particular como lo  pueden ser los grupos al margen de la ley o incluso los mismos gremios económicos que en Colombia han sido ligados a varios presidentes y candidatos presidenciales como lo es el Señor Alváro Uribe Veléz, ex-presidente de Colombia  con el "escándalo de las chuzadas"  o  su supuesta conexión con los grupos paramilitares colombianos que tanto se han visto ligados a sus actividades
3.  Wikileaks parece haber traído un nuevo tipo de guerra a la mente de la gente, el de "GuerraCibernética", y  EEUU es conocido por provocar guerras o participar en guerras a través de los años,  y esta no es la  excepción, ya que mucha de los procesos económicos de EEUU se han basado en la guerra y la 
teoría del Complejo Industrial- Militar, el cual  reza que las guerras como lo  ha dicho alguna vezGeorge W. Bush a Nestor Kirchner "La mejor manera de revitalizar la economía es la guerra, y los Estados Unidos se ha fortalecido a través de la guerra", es decir que cuando una economía se encuentra en crisis , la mejor manera de mejorar sus indicadores es a través de la intervención o creación de guerras a través incluso de la manipulación mediática.
4. Es difícil de creer que los empleados de un gobierno con tantos secretos y que por tanto debe tener muy buenos sistemas de protección de la información, divulguen esta información conociendo los riesgos que pueden correr no sólo ellos, sino también aquellos allegados a ellos, pues no falta si no echar una mirada a los archivos de los espías de
 la guerra fría para ver lo que les podía ocurrir.
Ahora bien, cuando se inició la guerra en Irak y Afganistán,  EEUU pensó que los demás países lo iban a apoyar, pero no recibió en ese entonces el apoyo que esperaba,  tan sólo de ciertos países  en donde aún cuenta con cierto poder fáctico e incluso  invisble sobre las decisiones de sus dirigentes  lo apoyaron, por lo  que 
quizás se haya inventado este asunto de los cables diplomáticos para crear la guerra cibernética, ya que la anterior guerra no generó los efectos esperados sino que por el contrario creó un efecto de desacreditación de el gobierno norteamericano frente al mundo, sus ciudadanos, además de un temor constante de sus ciudadanos  para generar consumo, ya que quizás tenían miedo de salir a consumir debido a lo aterradores que se dibujaban en sus mentes a los terroristas que supuestamente los acechaban con armas biológicas( Anthrax/Carbunco),  bombarderos suicidas entre otros .
Una vez que se crea la guerra cibernética entre Wikileaks y el gobierno norteamericano, su pueblo y el mundo  pudieron tomar un aire de descanso, ya que se ve la guerra en la red como  menos peligrosa y más  lejana,  creando en las personas una sensación de bienestar que les impulsa a consumir, que puede evidenciarse en los datos económicos de EEUU tras comenzar el espectáculo de Wikileaks; los cuales han sido favorables para el gobierno norteamericano ya que se han dado excelentes  resultados en las fechas claves de observación económica como lo son el
" Black Friday", el Cyber Monday  y
 las festividades decembrinas hasta el momento,
Tal tipo de guerra también ha dado paso a la presentación ,en diferentes gobiernos, de políticas de neutralidad en la internet,  que parecen más una invitación a la represión digital , que a un sistema de protección
La invitación se hace entonces a analizar  los datos que se reciben desde diferentes puntos de vista para poder  crearse una visión propia y objetiva de lo que sucede en el mundo ,ya que hasta los medios tienen sus fichas en juego dentro del gran ajedrez que  es el diario trajín del mundo
Sobre Wikileaks:http://wikileaks.ch/
http://en.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks
Sobre el Complejo Militar- Industrialhttp://en.wikipedia.org/wiki/Military-industrial_complex
http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_industrial-militar
Sobre los poderes fácticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_f%C3%A1ctico
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_poder