.jpg)
Qué espectaculo han montado los empresarios colombianos apenas se  la  noticia sobre la rúbrica del TLC/FTA( por sus siglas en inglés) entre  Colombia y la Unión Europea salió a la luz, estos no han parado de   hacer escandálos, golpes de pecho y hasta esfuerzos  en el Congreso de  la República para detener su ratificación en Colombia a pesar de tener  conocimiento y reconocer que muchos otros sectores importantes de la  economía se verían beneficiados, así como nosotros los ciudadanos del  común., pero  en qué nos beneficia a los ciudadanos del común este  tratado, se podrían preguntar muchos y la respuesta es muy sencilla  considerando los precios actuales de los productos lácteos, como también  la incidencia y frecuencia en los hábitos de consumo, y dietarios de  los Colombianos, donde muchas comidas son conformadas o complementadas  por algún tipo de lácteo?.Lo anterior lo hace demasiado importante para  el valor de la canasta familiar, el índice de inflación, entre otros  elementos; Al entrar en vigencia el tratado los colombianos del común  empezaríamos a encontrar productos lácteos a un precio de venta mucho  más económico con una calidad de conformidad alta, o lo que es lo mismo,  al entrar las empresas de la Unión Europea en el mercado colombiano de  los lácteos las empresas colombianas tendrían que buscar estrategias,  quizás dentro de sus Sistemas de Gestión de la Calidad,  para ofrecer  productos de alta calidad a precios menores que los actuales, de esta  manera contribuyendo a  que los colombianos tengamos un acceso más  amplio y más cómodo  a la buena alimentación , en especial de nuestros  jóvenes y niños, mejorando en alto grado sus condiciones de vida de  forma general.
Por otro lado, está el lado del campesino productor de leche, quién si bien es cierto no tiene unas condiciones de vida adecuadas esto se debe en gran medida a los intereses de las grandes empresas del sector lácteo, las cuales pagan a nuestros campesinos salarios muy bajos en contraste con las utilidades que arrojan que son bastante grandes, teniendo en cuenta que muchos inversionistas las consideras inversiones seguras dentro del mercado colombiano; cuánto son las utilidades de las grandes empresas del sector lácteo en Colombia, cuando nuestros campesinos llegan a recibir 170,000 pesos para su sustento mensual? Así y todo se ha visto a representantes del sector lácteo arrojar leche a las calles en momentos de bonanza o como signo de protesta, lo cuál es, como bien lo dijo nuestro Ministro Guillermo Plata, “un pecado y no tiene perdón de Dios”; lo que me hace pensar en otra pregunta, dónde está la responsabilidad social del sector lácteo?
Si fuesen tan responsables como lo dicen en sus diferentes discursos y “ pataletas” de protesta veríamos un campo más desarrollado y con mayores oportunidades para sus habitantes , ya que toda empresa responsable, invierte en el bienestar de sus “empleados”, en este caso los campesinos productores , pero lo que se ve es un fenómeno contrario , donde las empresas productores venden los productos a un precio alto dentro de las compras del colombiano común y unas ínfimas cantidades van a dar a los bolsillos de los campesinos productores, condenándolos a ellos y a sus futuras generaciones a perderse oportunidades preciosas de progreso, pues como dice el diario El Portafolio en su artículo “ El GranReto Agropecuario” :“Tratar de mantener al campesino haciendo lo mismo que su padre y abuelo
no es ayudarlo. Se le ayuda si produce lo que será competitivo”.
Ahora podemos ver que sus lamentos, escándalos y protestas no son realmente debidas a su preocupación por el campo o el desarrollo del país, si no por ver que sus utilidades se verán altamente reducidas ya que el consumidor colombiano siempre prefiere lo bueno y barato , pero en mi opinión en lugar de estar en ese tono, deberían aprovechar los próximos 3 años antes de la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea para prepararse, tecnificarse, reevaluar sus SGCS-Sistemas de Gestión de la Calidad- y así competir con los productos extranjeros.
Tras todo lo anterior, sólo puedo decir que los miedos del sector lechero son infundados, ya que tienen de 2 a 3 años de preparación antes de que el TLC entre en vigencia y otros 17 años de desgravación progresiva , es decir, los productos de la UE no entrarían inmediatamente libres de impuestos y aranceles , si no que se irán desgravando a lo largo de los 17 años siguientes al tratado, entonces me pueden decir que 19-20 años no son suficientes para volverse competitivos? Qué tal que los recursos utilizados no se estuvieran subutilizando ya , como por ejemplo las 42 millones de hectáreas que se utilizan para la ganadería, cuándo el máximo de utilización debería ser 10 millones de hectáreas útiles para tal función
Fuentes:
Qué es un tratado de libre comercio?
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/exportacion/faq.htm#tlc  
Mayo 24, 2010 Hora : 10:32 a.m.
Sobre la Unión Europea:
http://europa.eu/abc/treaties/index_es.htm 
Mayo 19, 2010 . Hora : 3:47 p.m.
http://edition.cnn.com/2010/WORLD/europe/05/20/europe.greece.spain.strikes/index.html?hpt=Sbin   
Mayo 20, 2010 Hora : 4:19 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/country_profiles/3498746.stm  
Mayo 20 Hora : 3:19 p.m.
http://www.nytimes.com/2010/05/21/world/europe/21iht-union.html?ref=world  
Mayo 21, 2010 Hora :9:38 a.m.
http://edition.cnn.com/2010/BUSINESS/05/20/eu.scramble.unity.germany.ft/index.html?hpt=Sbin   
Mayo 20 Hora : 4:22 p.m. Nota: ya no se encuetra disponible el link, según la página de http: www.cnn.com)
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601068&sid=agBkE2R8X2l8  
Mayo 21, 2010 Hora : 10:07 a.m.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mercados_europeos_con_los_minimos_de_hace_nueve_meses/mercados_europeos_con_los_minimos_de_hace_nueve_meses.asp?CodSeccion=186      
Mayo 25,2010 Hora : 11:32 a.m.
Sobre el Tratado en sí mismo
http://www.portafolio.com.co/opinion/columnistas/tomasuribe/los-avatares-del-tlc_4947803-3   
Mayp 28, 2010 Hora:--
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/mejoran-ofertas-en-tratado-de-libre-comercio-tlc-entre-colombia-y-panama_7728125-3     
Mayo 28, 2010 Hora:
http://www.portafolio.com.co/opinion/columnistas/tomasuribe/tlc-y-condicionamiento-laboral_7348311-3   
Mayp 28, 2010 Hora:--
http://www.portafolio.com.co/opinion/columnistas/tomasuribe/el-debate-lacteo_7728333-3   
Mayo 28, 2010 Hora: 9:23 a.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/firma-del-tlc-con-la-ue_7716803-3   
Mayo 19, 2010 Hora 5:48 p.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ministro-de-comercio-dice-que-quedan-tres-anos-para-que-sectores-se-preparen-para-tlc-con-union-europea-ue_7715895-3      
Mayo 19, 2010 Hora: 5:55
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/8686822.stm 
Mayo 20, 2010 Hora :2:33 p.m.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_nueva_relacion_con_europa/la_nueva_relacion_con_europa.asp?CodSeccion=219    
Mayo 21, 2010 Hora : 2:49 p.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/lo-que-necesita-saber-sobre-el-tlc-entre-colombia-y-la-union-europea-ue_7718310-3     
Mayo 21, 2010 Hora :2:49 p.m.
http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-05-21/cronologia_100718.php   
Mayo 21, 2010 Hora :3:06 p.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/cual-es-el-temor-de-los-lecheros-colombianos_7722355-3   
Mayo 24, 2010 Hora : 10:18 a.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/expectativa/tlc-de-europa-con-colombia_7721801-3   
Mayo 24, 2010 Hora: 10: 29 a.m.
http://www.portafolio.com.co/negocios/agronegocios/el-gran-reto-agropecuario_7720060-3   
Mayo 24, 2010 Hora :10:38 a.m.
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article592  
Mayo 24, 2010 Hora : 11:22 a.m.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/presidente_uribe_dijo_que_conpes_podria_ser_mejorado_con_participacion_del_sector_lacteo/presidente_uribe_dijo_que_conpes_podria_ser_mejorado_con_participacion_del_sector_lacteo.asp?CodSeccion=211         
Mayo 24, 2010 Hora 2:02 p.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/gobierno-nacional-pondra-a-disposicion-de-los-gremios-de-la-produccion-lechera-un-borrador-de-documento-conpes_7725368-3      
Mayo 26, 2010 Hora : 11: 56 a.m.
http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=8158&IDCompany=1  
Mayo 26, 2010 Hora : 11: 29 a.m.
Temas Relacionados:
http://en.wikipedia.org/wiki/Benchmarking 
Mayo 27 de 2010. Hora : 11:42 a.m.
http://www.portafolio.com.co/negocios/administracion/era-mejor-la-negociacion-comercial-en-bloque-_7724012-3    
Mayo 25 de 2010 Hora : 8:41 a.m.
http://www.portafolio.com.co/economia/expectativa/la-reactivacion-esta-en-marcha-con-sucesos-como-la-firma-del-tratado-de-libre-comercio-con-la-union-europea_7720084-3      
Mayo 25, 2010 Hora : 9:41 a.m.
http://www.larepublica.com.co/archivos/OPINION/2010-05-25/la-educacion-eje-de-un-pais-competitivo_100981.php    
Mayo 25, 2010 Hora: 9:25 a.m..
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/J/jovenes_el_lider_para_el_momento/jovenes_el_lider_para_el_momento.asp?CodSeccion=219     
Mayo 28, 2010 hora : 11:01 a.m.
http://www.xornal.com/artigo/2010/01/31/sociedad/ciencia-y-tecnologia/espana-promueve-software-libre-europa/2010013113053000241.html     
Mayo 24, 2010 Hora : 2:14 p.m.
http://www.portafolio.com.co/internacional/vecinos/america-latina-y-union-europea-ue-hablan-de-cielos-abiertos_7725230-3    
Mayo 26,2010 Hora : 11:58 a.m.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/O/onu_pide_al_gobiernocolombiano_proteger_a_los_mas_pobres_del_impacto_de_los_tlc/onu_pide_al_gobiernocolombiano_proteger_a_los_mas_pobres_del_impacto_de_los_tlc.asp?CodSeccion=211        
Mayo 25, 2010 Hora : 11:31 a.m.
http://issuu.com/diario_larepublica/docs/agronegocios20100526-2?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&showFlipBtn=true     
Mayo 26, 2010 Hora: 2:33 p.m.
Alternativas:
http://www.nytimes.com/2010/05/19/technology/19cows.html?ref=technology  
Mayo 20, 2010 Hora : 2:18 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8694327.stm  
Mayo 20, 2010 Hora :2:42 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8689201.stm  
Mayo 20, 2010. Hora : 2:52 p.m.
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601130&sid=aq_.tCOICZKA  
Mayo 21, 2010 Hora : 10:09 a.m.
http://rse.larepublica.com.co/ 
Mayo 24,2010 Hora : 11: 54 a.m.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/ayude_en_su_finca_a_reducir_gases_del_ganado/ayude_en_su_finca_a_reducir_gases_del_ganado.asp?CodSeccion=188     
Mayo 26, 2010 Hora : 2:13 p.m.
Lo que pide el sector lechero:
http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-05-21/lecheros-piden-mas-recursos-para-proteger-al-sector-de-los-acuerdos-comerciales_100719     .
Mayo 21, 2010 Hora : 3:03 p.m.
http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=8167&IDCompany=1  
Mayo 21, 2010 Hora : 3:35 p.m.
Por otro lado, está el lado del campesino productor de leche, quién si bien es cierto no tiene unas condiciones de vida adecuadas esto se debe en gran medida a los intereses de las grandes empresas del sector lácteo, las cuales pagan a nuestros campesinos salarios muy bajos en contraste con las utilidades que arrojan que son bastante grandes, teniendo en cuenta que muchos inversionistas las consideras inversiones seguras dentro del mercado colombiano; cuánto son las utilidades de las grandes empresas del sector lácteo en Colombia, cuando nuestros campesinos llegan a recibir 170,000 pesos para su sustento mensual? Así y todo se ha visto a representantes del sector lácteo arrojar leche a las calles en momentos de bonanza o como signo de protesta, lo cuál es, como bien lo dijo nuestro Ministro Guillermo Plata, “un pecado y no tiene perdón de Dios”; lo que me hace pensar en otra pregunta, dónde está la responsabilidad social del sector lácteo?
Si fuesen tan responsables como lo dicen en sus diferentes discursos y “ pataletas” de protesta veríamos un campo más desarrollado y con mayores oportunidades para sus habitantes , ya que toda empresa responsable, invierte en el bienestar de sus “empleados”, en este caso los campesinos productores , pero lo que se ve es un fenómeno contrario , donde las empresas productores venden los productos a un precio alto dentro de las compras del colombiano común y unas ínfimas cantidades van a dar a los bolsillos de los campesinos productores, condenándolos a ellos y a sus futuras generaciones a perderse oportunidades preciosas de progreso, pues como dice el diario El Portafolio en su artículo “ El GranReto Agropecuario” :“Tratar de mantener al campesino haciendo lo mismo que su padre y abuelo
no es ayudarlo. Se le ayuda si produce lo que será competitivo”.
Ahora podemos ver que sus lamentos, escándalos y protestas no son realmente debidas a su preocupación por el campo o el desarrollo del país, si no por ver que sus utilidades se verán altamente reducidas ya que el consumidor colombiano siempre prefiere lo bueno y barato , pero en mi opinión en lugar de estar en ese tono, deberían aprovechar los próximos 3 años antes de la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea para prepararse, tecnificarse, reevaluar sus SGCS-Sistemas de Gestión de la Calidad- y así competir con los productos extranjeros.
Tras todo lo anterior, sólo puedo decir que los miedos del sector lechero son infundados, ya que tienen de 2 a 3 años de preparación antes de que el TLC entre en vigencia y otros 17 años de desgravación progresiva , es decir, los productos de la UE no entrarían inmediatamente libres de impuestos y aranceles , si no que se irán desgravando a lo largo de los 17 años siguientes al tratado, entonces me pueden decir que 19-20 años no son suficientes para volverse competitivos? Qué tal que los recursos utilizados no se estuvieran subutilizando ya , como por ejemplo las 42 millones de hectáreas que se utilizan para la ganadería, cuándo el máximo de utilización debería ser 10 millones de hectáreas útiles para tal función
Fuentes:
Qué es un tratado de libre comercio?
http://www.infomipyme.com/
Mayo 24, 2010 Hora : 10:32 a.m.
Sobre la Unión Europea:
http://europa.eu/abc/treat
Mayo 19, 2010 . Hora : 3:47 p.m.
http://edition.cnn.com/201
Mayo 20, 2010 Hora : 4:19 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi
Mayo 20 Hora : 3:19 p.m.
http://www.nytimes.com/201
Mayo 21, 2010 Hora :9:38 a.m.
http://edition.cnn.com/201
Mayo 20 Hora : 4:22 p.m. Nota: ya no se encuetra disponible el link, según la página de http: www.cnn.com)
http://www.bloomberg.com/a
Mayo 21, 2010 Hora : 10:07 a.m.
http://www.elcolombiano.co
Mayo 25,2010 Hora : 11:32 a.m.
Sobre el Tratado en sí mismo
http://www.portafolio.com.
Mayp 28, 2010 Hora:--
http://www.portafolio.com.
Mayo 28, 2010 Hora:
http://www.portafolio.com.
Mayp 28, 2010 Hora:--
http://www.portafolio.com.
Mayo 28, 2010 Hora: 9:23 a.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 19, 2010 Hora 5:48 p.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 19, 2010 Hora: 5:55
http://news.bbc.co.uk/2/hi
Mayo 20, 2010 Hora :2:33 p.m.
http://www.elcolombiano.co
Mayo 21, 2010 Hora : 2:49 p.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 21, 2010 Hora :2:49 p.m.
http://www.larepublica.com
Mayo 21, 2010 Hora :3:06 p.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 24, 2010 Hora : 10:18 a.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 24, 2010 Hora: 10: 29 a.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 24, 2010 Hora :10:38 a.m.
http://www.enlazandoaltern
Mayo 24, 2010 Hora : 11:22 a.m.
http://www.elcolombiano.co
Mayo 24, 2010 Hora 2:02 p.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 26, 2010 Hora : 11: 56 a.m.
http://www.mincomercio.gov
Mayo 26, 2010 Hora : 11: 29 a.m.
Temas Relacionados:
http://en.wikipedia.org/wi
Mayo 27 de 2010. Hora : 11:42 a.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 25 de 2010 Hora : 8:41 a.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 25, 2010 Hora : 9:41 a.m.
http://www.larepublica.com
Mayo 25, 2010 Hora: 9:25 a.m..
http://www.elcolombiano.co
Mayo 28, 2010 hora : 11:01 a.m.
http://www.xornal.com/arti
Mayo 24, 2010 Hora : 2:14 p.m.
http://www.portafolio.com.
Mayo 26,2010 Hora : 11:58 a.m.
http://www.elcolombiano.co
Mayo 25, 2010 Hora : 11:31 a.m.
http://issuu.com/diario_la
Mayo 26, 2010 Hora: 2:33 p.m.
Alternativas:
http://www.nytimes.com/201
Mayo 20, 2010 Hora : 2:18 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi
Mayo 20, 2010 Hora :2:42 p.m.
http://news.bbc.co.uk/2/hi
Mayo 20, 2010. Hora : 2:52 p.m.
http://www.bloomberg.com/a
Mayo 21, 2010 Hora : 10:09 a.m.
http://rse.larepublica.com
Mayo 24,2010 Hora : 11: 54 a.m.
http://www.elcolombiano.co
Mayo 26, 2010 Hora : 2:13 p.m.
Lo que pide el sector lechero:
http://www.larepublica.com
Mayo 21, 2010 Hora : 3:03 p.m.
http://www.mincomercio.gov
Mayo 21, 2010 Hora : 3:35 p.m.